Fernando Torres y su adiós al fútbol
El 'Niño' disputó el último encuentro de su carrera como futbolista profesional, dejando un legado imborrable y un palmarés que incluye una Champions, dos Eurocopas y un Mundial, entre otros títulos.

Aunque no fuera un sorpresa, el mundo del fútbol se despidió hoy de Fernando Torres con mucha nostalgia y tristeza. El delantero español ya había anunciado el pasado mes de junio que su carrera llegaría a su fin en este día, pero eso no lo hizo menos doloroso para quienes todavía sueñan con sus eléctricas carreras y sus goles. No fue de la manera esperada, ya que su equipo, el Sagan Tosu japonés, cayó goleado 1-6 por el Vissel Kobe de Andrés Iniesta y David Villa, aunque el resultado quedará como una anécdota más de una increíble carrera.
#DeNiñoALeyenda
— Atlético de Madrid (@Atleti) August 23, 2019
¡Gracias por tanto, @Torres!#AúpaAtleti pic.twitter.com/ZRdG3xpGw0
El 'Niño' comenzaba su carrera profesional hace 18 años, cuando debutaba con el Atlético de Madrid, club en el que se formó y en el que terminó convirtiéndose en una leyenda. Si en 2001 debutaba en segunda división con el conjunto rojiblanco, su historia se extendió hasta disputar más de 400 partidos en dos etapas diferentes, anotando además 129 goles. Al final, y en su regreso al club, pudo darse el gusto de ganar una Europa League con el club de sus amores, aunque el palmarés en su carrera es realmente impresionante.
YA ERES LEYENDA, @Torres
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) August 23, 2019
🏟 110 partidos
✌🏻 82 victorias
⚽ 38 goles
🏆 Campeón de Europa Sub-16 (2001)
🏆 Campeón de Europa Sub-19 (2002)
🏆 Campeón de Europa (2008)
🏆 Campeón del Mundo (2010)
🏆 Campeón de Europa (2012)
🙌🏼Gracias por tanto. Gracias, Fernando🙌🏼 pic.twitter.com/4onHouG2yZ
Tuvo grandes pasos por el Liverpool y el Chelsea, con el que consiguió otra Europa League y la ansiada Champions, y también tuvo una breve estancia como cedido en el Milan italiano antes de regresar al Atlético, aunque sus mayores alegrías las vivió con la seleccion española, con la que consiguió dos Eurocopas y un Mundial, entre otros títulos. Con 35 años decidió poner punto final a su carrera tras disputar 38 partidos en la liga japonesa, y en su despedida dejó una emotiva carta para todo el mundo del fútbol:
¡Uno de nuestros momentos favoritos de @Torres como jugador del Chelsea!
— Chelsea FC Español (@ChelseaFC_Sp) August 23, 2019
¡Disfruta de tu retiro, Nando! 👏pic.twitter.com/w7p1FnCo2t
"Cuando tenía 5 años empecé a jugar al fútbol con mi hermano. 30 años después voy a jugar mi último partido como profesional. Hoy miro atrás y casi no puedo creer todo lo que he vivido. Me siento muy afortunado de haber podido conseguir los trofeos más importantes del mundo y de haber jugado para algunos de los clubes más prestigiosos. También de los éxitos con la selección española. He vivido sensaciones de gran emoción y felicidad.
Quería dar las gracias al fútbol por haberme hecho tan feliz. Pero no quiero olvidarme de la parte más auténtica del fútbol, la que hace que este deporte sea tan maravilloso, los aficionados.
Gracias a todos y cada uno de los aficionados de los equipos en que he jugado por quererme, animarme y respetarme. También a aficionados rivales porque me han hecho ser mejor jugador.
Espero que los haya hecho disfrutar con mi fútbol y los haya inspirado de alguna manera. Nunca dejen de perseguir sus sueños. Ha sido un verdadero placer. Gracias fútbol, gracias afición".
🗣 "¡Tooooooorreeeeeees!".
— LaLiga (@LaLiga) August 23, 2019
🗣 "¡Tooooooorreeeeeees!".
🗣 "¡Tooooooorreeeeeees!".
Acaba una etapa.
Empieza lo mejor.
Eres #LaLigaHistory, @Torres. pic.twitter.com/fPQWNZq8Xh