¿Quién será la estrella de la Copa América?
La Copa América comienza este viernes y desde aquí repasamos a los jugadores que pueden decidir el torneo en favor de sus respectivas selecciones. Desde Messi a James, pasando por Suarez o Vidal.

Este viernes comienza la Copa América y por primera vez en muchas ediciones no hay un favorito claro para ganar el torneo. Sin embargo, hay varios nombres propios que podrían decidir el título y ayudar a sus respectivas selecciones a lograr el tan deseado título continental. Desde Lionel Messi a James Rodríguez, pasando por Luis Suárez, Philipe Coutinho o Arturo Vidal. ¿Quién será la estrella del torneo?
Lionel Messi, Argentina
La calidad y rendimiento del crack del Barcelona nunca se puede ponder en duda, aunque con la camiseta de Argentina, Messi se ha llevado más decepciones que alegrías. Finalista en las dos últimas ediciones de la Copa América, el rosarino necesita obtener un título con su selección para sacarse una espina que le permita cerrar un círculo después de haberlo logrado todo con el club catalán.
Su última temporada en el Barça volvió a ser brillante en el plano personal, logrando su sexto Balón de Oro después de anotar 36 goles en La Liga, además de ser el máximo realizador en la Champions League con 12 tantos y sumar otros 3 en la Copa del Rey.
Lionel Messi con la Selección absoluta de Argentina:
— Invictos (@InvictosSomos) 8 de junio de 2019
➔ 67 goles.
➔ 40 asistencias.
➔ 130 partidos.
➔ Máximo goleador histórico.
➔ Máximo asistente histórico. pic.twitter.com/Wdlv2k2I8T
Su suerte individual y grupal durante el torneo en Brasil dependerá en gran medida de su equipo y de las posibilidades que pueda encontrar Lionel Scaloni de rodearlo de la forma correcta. Una vez más, Agüero y Di María estarán cerca suyo, aunque la presencia de Lo Celso y Paredes en el centro del campo podría permitir a Messi centrarse en su labor de definición y no tanto en la de creación de juego de la 'albiceleste', lo que siempre es un peligro de la mayor magnitud para las defensas rivales. Colombia será la primera en poner a prueba su actualidad.
James Rodríguez, Colombia
James sigue siendo el líder de la selección Colombia y de su rendimiento puede depender que la 'Tricolor' dé un paso más y consiga quedarse con la Copa América. Su rendimiento individual es una incógnita, después de jugar menos de lo esperado en la última campaña del Bayern Múnich y de terminar la temporada en Europa lesionado. Carlos Queiroz lo ha llevado de a poco y ha ido sumando minutos de forma progresiva en los últimos amistosos, aunque no llega al 100% al debut en el torneo sudamericano.
— James Rodríguez (@jamesdrodriguez) 4 de junio de 2019
Este último curso, James ha disputado un total de 28 encuentros con el campeón alemán entre la Bundesliga, la Copa alemana y la Champions League, aunque muchos de ellos ingresando desde el banquillo. También consiguió marcar 7 goles y dar 6 asistencias, aunque su futuro a nivel de clubes es una incógnita después de haber finalizado su cesión en el Bayern. Cuadrado, Falcao, Duván Zapata y compañía también tendrán mucho que decir en el desempeño de James, que se antoja fundamental para las opciones de Colombia.
Luis Suárez, Uruguay
El gran goleador uruguayo del Barça terminó la temporada en su club sin poder jugar la final de la Copa del Rey después de someterse a una operación para solucionar unas molestias en la rodilla que lo aquejaron durante gran parte de esta campaña. Pero tras disputar el último amistoso con Uruguay, en el que marcó un gran gol de falta directa, muchas de las dudas que se cernían sobre su estado de forma se disiparon, y el delantero de 32 años parece preparado para liderar a la 'Celeste' junto a Edinson Cavani.
Qué LINDO despedirse asi de la gente, recibiendo MUCHO CARIÑO de todos!!!! Gracias por el apoyo a todos los uruguayos 💪💪💪 👌👌👌 Vamos la CELESTE!!!! #graciasuruguay #laceleste pic.twitter.com/aNQQl7wNg1
— Luis Suarez (@LuisSuarez9) 8 de junio de 2019
Su temporada en el Barcelona fue muy buena, disputando un total de 49 partidos, anotando 25 goles y repartiendo 13 asistencias, y nuevamente muchas de las esperanzas de la selección 'charrua' estarán depositadas en lo que pueda hacer su pareja de ataque. Si Suárez es el máximo anotador histórico de Uruguay con 56 goles, Cavani lo sigue con 46, y su experiencia junto a la de otros jugadores como Godín o Muslera, tendrá que complementarse con varios jóves de gran futuro para dar una alegría al pequeño gran país rioplatense.
Philipe Coutinho, Brasil
La baja de Neymar obligará a otros jugadores a asumir el liderazgo de la selección de Brasil, y Coutinho es uno de los hombres de los que más se espera. Su temporada en el Barcelona estuvo muy lejos de lo esperado y el propio jugador lo reconoció hace unos días, aunque sus últimos amistosos con la 'Canarinha' parecen haberle devuelto la sonrisa. Goles, asistencias y buena conexión con Gabriel Jesús, Firmino o Neres le permiten afrontar el torneo con ilusiones renovadas.
¡Felices 27, Coutinho!🎂👏
— W Deportes (@deportesWRADIO) 13 de junio de 2019
Buscará ser el líder para llevar a Brasil al título de la #CopaAmerica.
¿Lo logrará?#LaVozDelFutbol pic.twitter.com/wUi8m403hO
Arturo Vidal, Chile
Chile se quedó afuera del último Mundial después de haber conseguido los mayores éxitos de su historia con la consecución de dos ediciones consecutivas de la Copa América. Arturo Vidal, uno de los líderes indiscutidos de una generación con varios referentes, volverá a tener un papel fundamental en la edición de 2019, aportando liderazgo y lucha en la medular de 'La Roja'.
🇨🇱💪🏽👑👍🏼⚽️ pic.twitter.com/yAis6msfNG
— Arturo Vidal (@kingarturo23) 9 de junio de 2019
Con un papel que fue creciendo en importancia en el Barcelona, terminó jugando un total de 53 partidos con el conjunto azulgrana, aportando además 3 goles y 7 asistencias. Junto a otros históricos como Medel, Alexis Sánchez o Isla, Vidal intentará luchar por el tercer título consecutivo para Chile.