Alemania y Argentina abren los amistosos internacionales
En Dortmund se reedita la final del Mundial 2014 y un clásico entre dos de los países más importantes del fútbol global. Con muchas ausencias, será la oportunidad de seguir a varias jóvenes promesas.

Argentina y Alemania abren este miércoles los encuentros internacionales de esta fecha FIFA, que además de numerosos amistosos incluirá encuentros de clasificación para la EURO 2020. Se reedita la final de la Copa del Mundo de 2014 en Brasil, y esta vez el escenario será el Signal Iduna Park de Dortmund.
¡LLEGÓ EL DÍA! 🙌
— Selección Alemana (@DFB_Team_ES) October 9, 2019
🔥¡PARTIDAZO VS. @Argentina! 🔥#DieMannschaft #GERARG pic.twitter.com/s3hmfPWl9Z
A pesar de que ambos equipos cuentas con muchas ausencias, comenzando con Toni Kroos y Lionel Messi, se espera un entretenido encuentro en el que muchos jóvenes tendrán la oportunidad de mostrar su potencial. A continuación repasamos las claves del partido y las probables formaciones.
Las claves del partido
1. Una irregular Alemania
El conjunto germano sufrió una derrota dolorosa en casa ante Holanda hace alrededor de un mes, y aunque después de ese partido logró recuperarse, el equipo de Joachim Löw muestra una gran irregularidad. Sin ir más lejos, solo ha ganado 3 de sus últimos 10 amistosos.
En el lado positivo, Alemania no tiene problemas para marcar goles, ya que aquella caída ante la 'Oranje' fue por 2-4 y ha anotado al menos dos goles en sus últimos cinco partidos.
2. Argentina y la búsqueda de solidez
Desde la llegada al cargo de entrenador de Lionel Scaloni, la 'albiceleste' ha intentado comenzar a fortalecer su defensa. Y es que en la delantera nunca ha tenido problemas por los grandes nombres con los que cuenta. Sin ir más lejos, Messi, Higuaín, Agüero, Icardi o Di María no forman parte de la convocatoria, y aún así presentará a Dybala y Lautaro Martínez como su fiable pareja atacante.
En la parte defensiva, Argentina ha conseguido dejar su meta a cero en sus últimos compromisos ante México y Chile, y se ha mostrado más firme incluída su participación en la Copa América, a pesar de las derrotas ante Colombia y Brasil.
3. El gran momento de Gnabry
Los cuatros goles que marcó ante el Tottenham con el Bayern por la Champions League pusieron a Gnabry en el foco del fútbol europeo, pero su registro con Alemania es igual de impresionante: ha anotado nueve goles en sus diez encuentros como internacional con la 'mannschaft', y en sus últimos cinco partidos ha dejado su huella en el marcador.
4. Lautaro, el arma 'albiceleste'
Si Alemania cuenta con el gran momento de Gnabry, Argentina lo tiene en Lautaro. El delantero del Inter viene de marcar ante la Juventus en la Serie A y ante el Barça por la Champions en el Camp Nou, pero también anotó un 'hat-trick ante México en su última presencia con Argentina y lleva un total de 9 goles en 13 partidos desde el debut con su selección.
Posibles formaciones:
Alemania: Marc-Andre Ter Stegen; Lukas Klostermann, Niklas Süle, Jonathan Tah, Marcel Halstenberg; Joshua Kimmich, Emre Can, Julian Brandt; Serge Gnabry, Kai Havertz, Marco Reus.
Argentina: Agustín Marchesín; Juan Foyth, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Roberto Pereyra; Ángel Correa, Lautaro Martínez y Paulo Dybala.